El tratamiento de periodoncia está encaminado a controlar el conjunto de enfermedades que afectan al periodonto (área de alrededor del diente) alterando el soporte del hueso que sujeta el diente, produciendo posteriormente la pérdida dentaria.
La enfermedad periodontal se manifiesta como:
Es la más frecuente en el género humano. La gingivitis afecta a cerca del 75% de los niños y jóvenes y la periodontitis puede afectar a casi la mitad de los adultos, estando avanzada en el 18% de los casos.
En la mayoría de los casos es posible detener el proceso destructor del hueso y poder así conservar los dientes. Tampoco es ningún problema que la encía vuelva a estar sana, pero tenemos que tener en cuenta que el hueso destruido es muy difícil de recuperar y, por tanto, en aquellos pacientes que prácticamente ya no tienen hueso de soporte no se puede hacer nada. De ahí la conveniencia de tratar la enfermedad periodontal en su principio.
Se debe a unas bacterias que tenemos todos en la boca, alrededor de los dientes, y que si no eliminamos se depositan entre el diente y la encía inflamando la misma. Posteriormente son capaces de desplazarse por debajo de la encía, migrando a través de la raíz del diente e ir destruyendo el hueso que sujeta los dientes. No obstante, hay personas que presentan una predisposición hacia desarrollar esta enfermedad.
Si tiene más dudas, pregunte por Clínica Dental Dra. María Soledad Carrera Haché. Le responderemos con la mayor brevedad posible.